La forma de alimentación de O.
reticulatus puede ser de dos tipos básicos: (1) pastoreo, O. reticulatus
se alimenta evertiendo su estómago al sustrato y el cual funciona como un
órgano para alimentación de microorganismos y (2) la depredación y la
compactación, en la que el estómago envuelve la presa macro segregando enzimas
digestivas para poder absorberla. O. reticulatus en muchas localidades
es casi que exclusivamente un omnívoro, alimentándose de diversos microrganismos,
partículas y detritos asociados con la arena, al agua y las algas de las
praderas de Thalassia testudinum (Scheibling, 1982a).
Oreaster reticulatus es una
de las especies omnívoras que presenta una estrategia oportunista, debido a su
limitada movilidad, extendiendo el área de obtención de sus alimentos dependiendo del
sustrato que ocupe. Esto le permite aprovechar una amplia gama de recursos
energéticos (Martín y col., 2001). Este
organismo se alimenta evertiendo su estómago sobre las presas o sustratos con
materia orgánica, segregando enzimas digestivas que se encargan de realizar una
digestión extracorporal previa y luego que la presa (o partes de la misma) es
ingerida se termina la digestión en el sistema digestivo (Brusca y Brusca,
2005).
Los rubros alimenticios de los cuales se alimenta,
según diversos estudios, varia de una localidad a otra (Scheibling, 1980b;
1982b; Berovides y Ortiz, 1981 y Wulff, 1995). En este sentido, en
observaciones de campo se determinó que se alimenta fundamentalmente de
esponjas, pero también presenta una preferencia por los Equinoideos Meoma ventricosa, Tripneustes ventricosus (Tabla 5) y Echinometra viridis; por los holoturios juveniles del género Holothuria mexicana; y por organismos
representantes de la mesofauna, tales como poliquetos y larvas de cangrejos
(Scheibling, 1982b; Wulff, 1995). Por el contrario, Scheibling, (1980b), señala
que en algunas localidades O. reticulatus
prefiere alimentarse fundamentalmente de materia orgánica y gran variedad de
microorganismos epífitos, también de las algas filamentosas, diatomeas y
partículas pequeñas de detritus presentes en áreas de fanerógamas marinas.
Incluso, se ha señalado que O.
reticulatus es una especie de interés para investigaciones por ser conocida
como un depredador de pelecípodos de provecho comercial (Berovides y Ortiz,
1981). Esta estrella de mar presenta una tendencia generalista en términos de
sus preferencias alimenticias, ejerciendo un papel importante en la depredación
en comunidades bentónicas (Brusca y Brusca, 2005).
En Venezuela Martín y col., (2000),
mencionan que de las 55
estrellas encontradas en Caño de León (Morrocoy), 63,64% tenían el estómago
evertido sobre el sedimento, mientras que el 12,73% lo tenía sobre las hojas de
las fanerógamas. Por otro lado, en Mochima un 14,28% de los ejemplares se
alimentaba de sedimento, 14,28% lo hacía sobre un tunicado y un 71,34% estaba
sobre algas filamentosas. Del total observado en Mochima un 19,05% presentaban
espinas de erizos envueltas en el estómago. Las observaciones de este estudio
sugieren que Oreaster reticulatus
presenta una estrategia oportunista de alimentación dada la limitada movilidad,
no se observó depredación directa sobre las potenciales presas de la estrella
de mar.
En un estudio posterior realizado en Belice, Scheibling y Metaxas (2010),
encontraron que la mayoría de los individuos de Oreaster reticulatus tenían sus estómagos evertidos en los
sedimentos o sobre material detrítico, pero también observaron que las esponjas
y ascidias que son presas de O.
reticulatus fueron consumidas en un
hábitat de manglares.
Del mismo modo,
se reportan en diferentes trabajos, la asociación presentada entre Oreaster reticulatus y otros
equinodermos que son presas potenciales para esta estrella de mar en los mismos
hábitats (Tabla 2). Se ha reportado las especies de erizos Tripneutes
ventricosus (Scheibling, 1980a; Hilbun,2000;
De la Guardia y col. 2003; Bolaños y col., 2004 y Gudiel, 2008), Lytechinus
variegatus (De la Guardia y col. 2003), Echinometra
viridis (Scheibling, 1980a y Hilbun, 2000), Echinometra lucunter (Hilbun, 2000) y el
holoturoideo Holothuria mexicana (Scheibling, 1980a; Hilbun, 2000;De la Guardia y col. 2003
y Ortiz y Lalana, 2005). Siendo Tripneutes
ventricosus la especie con más frecuencia en la asociación con Oreaster reticulatus con un 80%, seguida
por Holothuria mexicana con un 60% y
el resto con un 20% de presencia en asociación con O. reticulatus (Tabla 2).
Tabla
2. Equinodermos reportados en asociación con Oreaster reticulatus, los cuales son
potenciales presas de la estrella.
Equinodermos
|
|||||||
Referencias
|
Tripneutes
ventricosus
|
Lytechinus
variegatus
|
Echinometria
viridis
|
Echinometria
lucunter
|
Holothuria
mexicana
|
||
·
Bolaños y col., 2004
|
X
|
---
|
---
|
---
|
---
|
||
·
De la Guardia y col. 2003
|
X
|
X
|
---
|
---
|
X
|
||
·
Gudiel, 2008
|
X
|
---
|
---
|
---
|
---
|
||
·
Hilbun, 2000
|
X
|
---
|
X
|
X
|
X
|
||
·
Ortiz y Lalana, 2005
|
---
|
---
|
---
|
---
|
X
|
||
Total
|
4
|
1
|
1
|
1
|
3
|
X = Presente
--- = Ausente
Nota: Datos tomados de Scheibling,
(1980a); Hilbun, (2000); De la Guardia ycol. (2003); Bolaños y col., (2004);
Ortiz y Lalana, (2005); y Gudiel, (2008).
Con base en
una revisión de las muestras de equinodermos depositadas en museos de Centro
América se reportan Oreaster reticulatus
en Belice (B), Guatemala (G), Honduras (H), Nicaragua (N), Costa Rica (CR), San
Andrés (SA), Panamá (P).. También se reporta la presencia de sus potenciales
presas: H. mexicana en B, G, H, N, CR
y P.; T. ventricosus en B, H, SA, CR,
P.; E. lucunter: B, G, H, N, SA, CR y
P; E. viridis: B, G, H, CR y P. Además
en este estudio los autores aseguran
que O.
reticulatus, E. lucunter y H. mexicana son las especies más comunes en las
costas (Alvarado y col., 2008; Tabla 3 y Figura 7). Por otro lado, se observa
la falta de estudios sobre especies de la Clase de Asteroidea en los países de
Centroamérica como Guatemala y Costa Rica,. y también de otros equinodermos en
general.
Tabla 3. Número de especies de equinodermos por clase reportados
para cada país en Centroamérica.
Clase/País
|
Belice
|
Guatemala
|
Honduras
|
Nicaragua
|
San Andrés
|
Costa Rica
|
Panamá
|
Caribe Centroamericano
|
Crinoidea
|
4
|
2
|
10
|
10
|
1
|
3
|
15
|
20
|
Asteroidea
|
15
|
3
|
30
|
26
|
7
|
8
|
23
|
56
|
Ophiuroidea
|
58
|
4
|
14
|
6
|
5
|
16
|
56
|
79
|
Echinoidea
|
28
|
8
|
28
|
18
|
8
|
13
|
30
|
49
|
Holothuroidea
|
26
|
4
|
11
|
2
|
10
|
4
|
30
|
49
|
Total
|
131
|
21
|
93
|
62
|
31
|
44
|
154
|
253
|
Nota: Datos tomados de Alvarado y col., (2008).