viernes, 15 de junio de 2012

Crearán la red de reservas marinas más grande del mundo


El Gobierno australiano creará la red de reservas marinas mayor del mundo y limitará la explotación de hidrocarburos y la pesca en áreas sensibles para contribuir a la protección de los océanos.

La red aumentará el número de reservas de 27 a 60 y abarcará unos 3,1 millones de kilómetros cuadrados, más de un tercio del océano que rodea al país-continente.

“Es hora de que el mundo dé un giro en la protección de nuestros océanos”, anunció hoy el ministro de Medio Ambiente, Tony Burke, al destacar que “Australia liderará el rumbo” en favor de una gestión más responsable de las áreas marinas y sus recursos.
El ministro subrayó que muchos países insulares del Pacífico están preocupados por el impacto de las actividades de extracción de minerales u otros recursos en los océanos, por lo que la medida no responde solamente a la necesidad de “proteger el medio ambiente” sino que está vinculada también a la seguridad alimentaria.
En virtud de este plan, que deberá ser sometido a un proceso de consulta final antes de su implementación en Australia, se ampliará la protección de animales como las ballenas, tortugas y otras especies amenazadas, incluidas el tiburón nodriza gris y el dugongo (mamífero marino pariente del manatí).
También se limitará la explotación de gas y petróleo, una actividad que representa el motor de la economía australiana, y aumentará la protección de los arrecifes en el Mar de Coral, frente a las costas de Queensland, donde habitan las tortugas verdes.
La iniciativa, anunciada a pocos días de la Cumbre de la Tierra Río+20, abre la posibilidad de que la industria pesquera reclame en indemnizaciones alrededor de unos 99,7 millones de dólares (79,2 millones de euros).
Según el Ejecutivo de Camberra, la medida afectará solo a un uno por ciento de la pesca comercial en el país.
Pero pese a que hay “muchos intereses en juego”, Australia tiene la “responsabilidad” como país de liderar las iniciativas mundiales para proteger los océanos, afirmó Burke.
El anuncio hizo saltar las alarmas en el sector pesquero, que advirtió de que el aumento de las zonas protegidas supondrá un mayor volumen de importación de pescado en detrimento de la industria local.
Por su parte, el representante de la Fundación Australiana para la Conservación, Chris Smyth, expresó su satisfacción por la medida, aunque resaltó que el área protegida no será tan extensa como le hubiera gustado.
“Hay muchos intereses implicados, el de la industria del petróleo y del gas, el de los pescadores comerciales y aficionados, así como el de los grupos ecologistas”, explicó a la emisora australiana ABC.
Entre las nuevas reservas marinas anunciadas por el ministro se incluyen el Cañón Perth, en el suroeste del país, “que es más grande que el Gran Cañón”, aunque “la joya de la corona” será el Mar de Coral, en el noreste australiano.
La zona del Mar de Coral y la aledaña Gran Barrera de Coral representan la reserva marina más grande del mundo, agregó el ministro.
El director de la Sociedad Australiana de Conservación Marina, Darren Kindleysides, indicó que en el Mar de Coral no podrán llevarse a cabo actividades como la exploración de gas y petróleo, la minería en el lecho marino y la pesca de arrastre.
El Mar de Coral “tiene una larga cadena de atolones de corales que son importantes para las diversas especies de peces y tiburones”, subrayó Kindleysides, quien recordó que las reservas marinas ayudan a proteger la vida salvaje y la biodiversidad.
La creación de reservas marinas supone el máximo nivel de protección y excluye actividades extractivas, aunque el tránsito de barcos, el turismo y actividades recreativas como el submarinismo están permitidas.
En el año 2010, la décima Conferencia de las Partes de la Convención de Diversidad Biológica, celebrada en Nagoya (Japón), acordó que el 10 por ciento de la superficie marina mundial debería estar protegida en el año 2020. EFE

viernes, 18 de mayo de 2012

Temen por fauna acuática en Carenero-Venezuela


Ecologistas temen por fauna acuática en Carenero.

Ayer detectaron otras especies muertas, en menor cantidad. Fundación ecologista pidió al ministerio público una investigación con comisión mixta

René Natpnahel Colmenares, presidente de la Fundación Ecologista Barlovento (Fundaceba), introdujo ayer ante la Fiscal XXI, con competencia en Ambiente, en el municipio Brion, un documento legal para que sea investigado -en comisión mixta de expertos y miembros de la comunidad- lo que pasó en la bahía Carenero-Guayacán, Higuerote.

El ecologista plantea que no está de acuerdo con la versión dada -el pasado miércoles- por el ministro de Ambiente Alejandro Hitcher, en el que aseguró, a los medios de comunicación social, que la mortandad de sardinas rabo amarillo fue por un fenómeno natural.

Denunció que los clubs que están alrededor de la bahía de Carenero-Guayacán arrojan químicos al mar. Pidió que sea investigada esta situación, porque justo en esta zona de desarrollo turístico hotelero fue que apareció la especie muerta. Dijo que hasta ahora el Ministerio de Ambiente no ha mostrado las pruebas hechas a las aguas y peces muertos por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).

Evidencia | Los pescadores de Guayacán y Carenero encontraron junto al cardumen de sardinas otras especies muertas. Situación que no se había reportado en días pasados y les preocupa. Temen que la fauna acuática esté afectada por la contaminación de la descomposición de sardinas.

Indicaron que en los canales de Higuerote ellos también pescan, en específico las especies lisa, mojarra, róbalo y corocoro. Ayer, en poca cantidad, había algunas de estos peces muertos cerca de las sardinas que eran retiradas. Dijeron que por ahora no laboraran en la zona. Irán a mar abierto, lo cual incrementa los costos de traslado por la gasolina y aceites para las lanchas.

Respuesta | El viceministro de Min-Ambiente, Jesús Cegarra, informó al equipo de ÚN en Guayacán, que las investigaciones continúan. Que están haciendo todos los días dos pruebas en la zona. Aseguró, que por ahora, la hipótesis que se maneja -tal como dijo el miércoles el viceministro Hitcher- es un aumento en las temperaturas la causa de esta mortandad de sardinas rabo amarillo. Dijo que sí las muestras arrojan otros resultados no tendrán problema de informarlo. Aseguró que para este fin de semana la bahía de Carenero-Guayacán quedará "linda y bella" para los bañistas.

Recolección. La alcaldesa de Brion, Liliana González, informó que está preocupada por el efecto negativo en la economía turística en la zona. Dijo que hasta el momento el fenómeno está concentrado en Carenero y Guayacán. El resto de las playas de Higuerote están perfectas para recibir a los bañistas.

Agregó que esta experiencia permite prepararse con equipo para atender emergencias similares. Debido a este logró que Pdvsa le donara las barreras de arrastre en mar.

Ayer seguían las labores de retiro de sardinas muertas, a dos días del fenómeno. Se ha recolectado 59 toneladas, que son vertidas en tres fosas de 3 metros de profundidad, en las que se le agrega cal. Se estima que hay que retirar 15 toneladas más. También fueron vacunados 300 pobladores con dosis de neumococo, toxoide, hepatitis y antigripal.




viernes, 11 de mayo de 2012

Salvemos las Perezas de San Cristobal


ATENCIÓN: Difundir- Vamos a comenzar la activación para salvar las Perezas de la Plaza de San Cristobal y demostrar que si podemos. 

La Doctora que lleva el caso de Grupo VUCEMA nos informo lo siguiente: la osa esta bastante delicada, esta siendo atendida por un doctor del Zoológico de Portuguesa Via telefónica, ha presentado vomito constante, pero ya desde hace algunos tres días esta más estable, la misma esta siendo atendida en la clínica veterinaria el Rancho en la ciudad de San Cristobal, Ya fue notificado desde hace varios meses al Ministerio del medio ambiente, a la Alcaldia, Gobernación del Tachira, y Guardia Ambiental, la situación que viven las osas en la plaza, la cual consiste que no es acta para ellas porque los arboles han ido muriendo y la gente les da pan, en su buena voluntad, pero este es muy malo para ellas, los únicos que respondieron fueron de la Guardia Ambiental y posteriormente el Ministerio de Medio ambiente, los cuales dieron como respuesta NO tener los recursos para traer veterinarios especialistas para poderlas evaluar, por lo que nos ha tocado a nosotros buscar ayuda y nosotros buscar el apoyo para solventar los gastos médicos veterinarios, tristemente nadie a dado una mano acá en el estado sin embargo prensa si se le esta dando con el fin de dar a conocer la situación y estamos pidiendo ayuda para ello.

También se necesita salvar las 8 osas que quedan en la plaza, asi como las iguanas, pero no se tienen los medios para traer los veterinarios desde el edo. Portuguesa con el fin de evaluarlas y poder ayudar aun más a la que se encuentra hospitalizada.

Venezuela Verde pone a disposición su cuenta para donaciones y poder recaudar para llevar especialistas y poder trasladar las osas de la plaza. 

Recuerda llenar el formulario. Gracias! 

Estamos compartiendo la información en el Facebook: 

Twitter: @VenezuelaVerde  #SalvemoslasPerezas

domingo, 15 de abril de 2012

Necesitamos TÚ colaboración para seguir el estudio de la estrella de mar Caribeña

Foto: José Manuel Silva- Ocumare de la Costa
Colabora!!! 

El profesor José Manuel Silva realiza un estudio sobre la distribución, abundancia y hábitos alimenticios de  Oreaster reticulatus (Estrella de Mar) en (3) tres Parques Nacionales de Venezuela (Mochima, Morrocoy, Henri Pittier). Para la culminación de esta labor se necesitan realizar 6 viajes de 4 días en estos Parques Nacionales y cubrir gastos de transporte terrestre, acuático con alimentación y hospedaje. Sobre esta especie caribeña se tiene pocos estudios en Venezuela  necesarios  para su conservación! 



Necesitamos de tu ayuda

Nombre de la Cuenta: Asociación Civil Venezuela Verde
Rif: J-304273428
Banco Mercantil
Número de cuenta: 01050737581737045052
email: jsilva@venezuelaverde.net

viernes, 24 de febrero de 2012

Estrellas de Mar de 4,5,6 y 7 Brazos

Debemos protegerlas, NO te las lleves a tu casa! son mas útiles en el mar...


Las estrellas de mar son equinodermos, que en su mayoría son carnívoros; se alimentan de crustáceos, moluscos, anélidos e incluso de otros equinodermos (Solomon, 1998; Hickman y col., 2002; Brusca y Brusca, 2005). Son organismos exclusivamente bentónicos y habitan diversos tipos de fondos, sobre todo en zonas litorales (Gognetti y col., 2001). Oreaster reticulatus (Lineus, 1758). Es una de las especies más estudiada en el Caribe (Hendler y col., 1995), con una amplia distribución, que va desde el Norte de Carolina del Norte hasta la Florida, así como en todo el Caribe. Se trata de un abundante y conspicuo habitante de las costas y los fondos de arena en el Caribe. 


Según Caso, (1990) Oreaster reticulatus posee las siguientes características:

Descripción. Forma estrellada-pentagonal. Aspecto tosco y macizo. Disco dilatado y elevado. Superficie dorsal reticulada y ventral granulosa. Placas primarias dorsales toscas, de forma irregular. En el centro del disco hay un círculo conspicuo, característico de placas. Las granulaciones de la superficie ventral son más grandes que las de la superficie dorsal. Áreas papulares de forma triangular con numerosos poros. Placas inferomarginales situadas ventralmente, cada cual con una espina o tubérculo robusto. Pedicelarios valvados abundan en la superficie actinal. Madreporito grande de forma variable. Coloración inconstante (púrpura, parda oscura, canela).


En mi búsqueda en todos estos años de conocer un poco mas de esta especie me he encontrado diversidad de colores y números de brazos que sobresalen de lo común en la literatura citada o lo visto por la mayoría de personas. 



lunes, 31 de octubre de 2011

Alimentación y composición de la dieta

La forma de alimentación de O. reticulatus puede ser de dos tipos básicos: (1) pastoreo, O. reticulatus se alimenta evertiendo su estómago al sustrato y el cual funciona como un órgano para alimentación de microorganismos y (2) la depredación y la compactación, en la que el estómago envuelve la presa macro segregando enzimas digestivas para poder absorberla. O. reticulatus en muchas localidades es casi que exclusivamente un omnívoro, alimentándose de diversos microrganismos, partículas y detritos asociados con la arena, al agua y las algas de las praderas de Thalassia testudinum (Scheibling, 1982a).


Oreaster reticulatus es una de las especies omnívoras que presenta una estrategia oportunista, debido a su limitada movilidad, extendiendo el área de obtención de sus alimentos dependiendo del sustrato que ocupe. Esto le permite aprovechar una amplia gama de recursos energéticos (Martín y col., 2001). Este organismo se alimenta evertiendo su estómago sobre las presas o sustratos con materia orgánica, segregando enzimas digestivas que se encargan de realizar una digestión extracorporal previa y luego que la presa (o partes de la misma) es ingerida se termina la digestión en el sistema digestivo (Brusca y Brusca, 2005).


Los rubros alimenticios de los cuales se alimenta, según diversos estudios, varia de una localidad a otra (Scheibling, 1980b; 1982b; Berovides y Ortiz, 1981 y Wulff, 1995). En este sentido, en observaciones de campo se determinó que se alimenta fundamentalmente de esponjas, pero también presenta una preferencia por los Equinoideos Meoma ventricosa, Tripneustes ventricosus (Tabla 5) y Echinometra viridis; por los holoturios juveniles del género Holothuria mexicana; y por organismos representantes de la mesofauna, tales como poliquetos y larvas de cangrejos (Scheibling, 1982b; Wulff, 1995). Por el contrario, Scheibling, (1980b), señala que en algunas localidades O. reticulatus prefiere alimentarse fundamentalmente de materia orgánica y gran variedad de microorganismos epífitos, también de las algas filamentosas, diatomeas y partículas pequeñas de detritus presentes en áreas de fanerógamas marinas. Incluso, se ha señalado que O. reticulatus es una especie de interés para investigaciones por ser conocida como un depredador de pelecípodos de provecho comercial (Berovides y Ortiz, 1981). Esta estrella de mar presenta una tendencia generalista en términos de sus preferencias alimenticias, ejerciendo un papel importante en la depredación en comunidades bentónicas (Brusca y Brusca, 2005).



En Venezuela Martín y col., (2000), mencionan que de las 55 estrellas encontradas en Caño de León (Morrocoy), 63,64% tenían el estómago evertido sobre el sedimento, mientras que el 12,73% lo tenía sobre las hojas de las fanerógamas. Por otro lado, en Mochima un 14,28% de los ejemplares se alimentaba de sedimento, 14,28% lo hacía sobre un tunicado y un 71,34% estaba sobre algas filamentosas. Del total observado en Mochima un 19,05% presentaban espinas de erizos envueltas en el estómago. Las observaciones de este estudio sugieren que Oreaster reticulatus presenta una estrategia oportunista de alimentación dada la limitada movilidad, no se observó depredación directa sobre las potenciales presas de la estrella de mar.


En un estudio posterior realizado en Belice, Scheibling y Metaxas (2010), encontraron que la mayoría de los individuos de Oreaster reticulatus tenían sus estómagos evertidos en los sedimentos o sobre material detrítico, pero también observaron que las esponjas y ascidias que son presas de O. reticulatus fueron consumidas en un hábitat de manglares.

Del mismo modo, se reportan en diferentes trabajos, la asociación presentada entre Oreaster reticulatus y otros equinodermos que son presas potenciales para esta estrella de mar en los mismos hábitats (Tabla 2). Se ha reportado las especies de erizos Tripneutes ventricosus (Scheibling, 1980a; Hilbun,2000; De la Guardia y col. 2003; Bolaños y col., 2004 y Gudiel, 2008), Lytechinus variegatus (De la Guardia y col. 2003), Echinometra viridis (Scheibling, 1980a y Hilbun, 2000), Echinometra lucunter (Hilbun, 2000) y el holoturoideo Holothuria mexicana (Scheibling, 1980a; Hilbun, 2000;De la Guardia y col. 2003 y Ortiz y Lalana, 2005). Siendo Tripneutes ventricosus la especie con más frecuencia en la asociación con Oreaster reticulatus con un 80%, seguida por Holothuria mexicana con un 60% y el resto con un 20% de presencia en asociación con O. reticulatus (Tabla 2).



domingo, 23 de marzo de 2008

Caracteristicas Generales de una Estrella de mar (Clase: Asteroidea)


Los Asteroideos (Asteroidea) o estrellas de mar son una clase del filo Echinodermata (equinodermos) de simetría pentaradial, cuerpo aplanado formado por un disco pentagonal con cinco brazos o más. Se conocen unas 2.000 especies vivientes.
Tienen un esqueleto interno calcáreo, que funcionalmente es equivalente a uno externo aunque queda por debajo de la epidermis. Además, y al igual que todos los equinodermos, tienen un sistema ambulacral, que les sirve para la locomoción, la captura de alimentos y la respiración. Este sistema funciona con el mismo sistema que los esqueletos hidrostáticos (hidroesqueleto): toma agua del medio externo por medio del madreporito y la presión generada en el sistema interno de cavidades sirve para mover los pequeños "pies" que salen al exterior entre las placas esqueléticas. Estos pies móviles se denominan pies ambulacrales.


El sistema digestivo consta, principalmente, de una boca en posición ventral, un estómago que se puede revertir, haciendo que su superficie interior pase a ser exterior, y un intestino corto, recto, que acaba en un ano, que puede no existir. A diferencia de otros animales, las estrellas de mar digieren las presas por fuera ya que su estómago es reversible. Con sus miles de patas que terminan en ventosas, sostienen la comida aferrada a la parte de atrás de cualquiera de sus brazos mientras segrega una especie de jugo gástrico, posibilitando la digestión externa.
Puede tener, entre otros, un curioso sistema de reproducción asexual. En este tipo de reproducción, la estrella de mar, se puede regenerar totalmente a partir de un solo brazo que por cualquier razón se haya escindido.
Habitan los fondos marinos, de barro, arena, sobre las rocas y en medio de las algas.
Predadoras y carnívoras, se alimentan de moluscos, crustáceos y otros animales marinos. Puede comer cualquier cosa del tamaño de su brazo o menor. En ocasiones forman plagas que dañan seriamente las poblaciones de bivalvos de interés comercial, como el mejillón. Se tiene la creencia general de que éstas pican introduciendo veneno en la capa exterior de la epidermis, provocando así un enrojecimiento de la zona afectada parecido a un lunar. Está demostrado que esto no es verdad, ya que son totalmente inofensivas ante el tejido de la piel humana. (Foto: Canela Juan; Silva José Manuel)